COORDINACIONES DE SECCIÓN
- Creciendo Juntos desde las coordinaciones de sección. Animado por las coordinaciones comportamentales y dirigido a los titulares de grupo, docentes y estudiantes.
- Acompañamiento a los estudiantes con dificultades convivenciales. Animado por los coordinadores comportamentales en trabajo en equipo de educadores por grados y con el acompañamiento del Departamento de Orientación Escolar.
- Acompañamiento a los padres de familia de los estudiantes con dificultades convivenciales.
- Proceso de seguimiento a los estudiantes con dificultades convivenciales.
- Apoyo a otros procesos Institucionales.
FORTALECIENDO LA SANA CONVIVENCIA ESCOLAR
El clima de relaciones humanas que prevalece en las escuelas es una de las variables que más influye en el aprendizaje de los estudiantes en América Latina, por ende la erradicación de la violencia entre pares surge como una necesidad urgente si se desea contar con una escuela de calidad (Román & Murillo, 2011), así pues disponer de información que permita conocer la situación del clima de convivencia escolar es fundamental para diseñar estrategias para su optimización, puesto que el adecuado desarrollo de niños y jóvenes es fundamental en el avance hacia la construcción de una sociedad en paz donde prime el respeto por el otro y por sí mismo.
Por ello, el Estado consciente de la necesidad de velar por la construcción y consolidación de ambientes escolares favorables, implementó desde año 2015 la medición del Ambiente Escolar a través de las Pruebas Saber 3°, 5° y 9°, en estas se indaga a los estudiantes sobre los dos componentes que el Ministerio de Educación Nacional ha considerado relevantes en la caracterización del ambiente en que se desarrollan las clases: Ambiente Escolar (clima propicio para el aprendizaje) y Seguimiento al Aprendizaje (calidad y frecuencia de los procesos de retroalimentación que los maestros hacen al trabajo de sus estudiantes).
El Instituto La Salle, esta comprometido desde su misión a procurar una educación humana y cristiana a los niños (as), y a los jóvenes, especialmente a los más necesitados, siguiendo las directrices de la iglesia católica, los principios de San Juan Bautista De La Salle y las exigencias del medio, en este sentido se interesa por mantener un clima de convivencia escolar armónico.
En virtud de lo anterior desde las Coordinaciones de Sección con el apoyo del Departamento de Orientación Escolar se impulsan iniciativas que apuntan hacia la formación en valores y la sana convivencia y desde el Sistema de Gestión de Calidad se realiza seguimiento al impacto que estas surten en la comunidad educativa a partir de los indicadores institucionales de convivencia escolar, los cuales están orientados a controlar la disminución del número de registros anecdóticos que se realizan a los estudiantes, entendiendo que la ausencia de los mismos se produce en la medida que no se presentan situaciones que afectan negativamente la convivencia en la institución. Igualmente, se analiza el resultado que se obtiene en el componente de Ambiente Escolar que se reporta en el Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), obteniendo hasta ahora resultados favorables para la institución.
La labor que desarrollan en la Toma de Contacto los titulares de grupo con el acompañamiento de las Coordinaciones de Sección y que se encuentra fundamentada en el Proyecto de Grupo cuya planeación se elabora al inicio del año escolar teniendo como base los resultados del diagnóstico del mismo es una de las actividades de fortalecimiento de la sana convivencia; adicional a esto, durante el año 2017 se implementó el proyecto “Por una sana convivencia basada en la práctica de los valores” y en el marco de este se desarrollaron en los espacios de toma de contacto reflexiones para incentivar en los estudiantes el conocimiento de los valores fundamentales para mantener una sana relación consigo mismo y con los otros.
Con el objeto de conocer el avance de los distintos grupos y ofrecer el reconocimiento a sus esfuerzos por mantener relaciones armónicas, se destacó en cada Periodo Académico a los grupos que obtuvieron las mejores puntuaciones en la valoración convivencial que desde Coordinación de Sección se realiza, en ella se tuvo en cuenta aspectos como: puntualidad, situaciones de convivencia, uso racional de los servicios públicos, entre otros.
Igualmente, se inició la estrategia “Temas de chicas para chicas” con la cual se pretende brindar orientación específica a las niñas y adolescentes, este año el pilotaje de la misma se realizó con los grupos de 6° a 11° y a partir del próximo año se extenderá hacia las niñas de Primaria y Preescolar.
Así pues, con la implementación de estas estrategias buscamos que nuestros estudiantes se desarrollen en un ambiente escolar óptimo, que les brinde las posibilidades para descubrir sus fortalezas y potenciarlas, un ambiente donde puedan sentirse seguros y a partir de esa sensación de seguridad desplieguen sus alas y emprendan el vuelo para alcanzar sus sueños respondiendo desde la convivencia a nuestra misión como Institución Lasaliana y al séptimo desafío que nos presenta a todos los colombianos el Plan Decenal de Educación 2016 – 2026: Construir una sociedad en paz sobre una base de equidad, inclusión, respeto a la ética y equidad de género.
Por: ANGELICA LÓPEZ LÓPEZ Y CELIA PARRA ESCORCIA
Coordinadoras de Sección