El departamento de matemáticas genera espacios alternos al aula de clases para el desarrollo de las competencias específicas del área, con una propuesta educativa evangelizadora.
Como actividades extracurriculares se encuentra el Club de Matemáticas en el que los jóvenes de los grados de la media y aventajados en el conocimiento matemático motivan y dirigen actividades de aprendizaje a partir de la lúdica con los niños más pequeños bajo la orientación de los docentes. Este año, los estudiantes del Club de Matemáticas se proyectan participar en las distintas Olimpiadas matemáticas a nivel local y nacional, entre las que se encuentran algunos colegios y universidades de la ciudad.
Como un plus del área, se han integrado al trabajo del área de forma voluntaria algunos estudiantes de Décimo y Undécimo grado, los cuales aportan sus ideas y apoyan el trabajo en el direccionamiento de nuestra labor en el quehacer pedagógico.
Objetivo General:
Propiciar un ambiente educativo donde los estudiantes desarrollen competencias y habilidades de razonamiento lógico-matemático que le permitan plantear y solucionar de forma integral situaciones de su vida cotidiana.
Objetivos Específicos:
- Desarrollar en los estudiantes la interpretación, argumentación y proposición matemática en el planteamiento de soluciones, motivando en ellos la capacidad creativa, crítica y reflexiva ante situaciones que se les planteen.
- Llevar al estudiante a reconocer que la habilidad matemática es parte de todas las personas evidenciando la utilidad de esta en su cotidianidad.
- Adquirir independencia en la actividad intelectual lo que le permitirá profundizar y perseverar en la búsqueda del conocimiento y en la optimización de recursos.
- Optimizar el uso de las herramientas tecnológicas en el desarrollo de habilidades y competencias matemáticas con los estudiantes.
Metodología de Trabajo
Para el desarrollo de las actividades pedagógicas se lleva a cabo la siguiente metodología:
Diagnóstico grupal e individual: se plantean diversas actividades que permiten detectar debilidades y fortalezas en los estudiantes para poder hacer la respectiva retroalimentación.
Para introducir la temática y hacerla más atractiva al estudiante se hace uso de recursos web (GeoGebra, Contenidos para aprender del MEN, Prezzi, Canva, Desmos, Suite de Google, Suite de Office, Edpuzzle, Genially, Mentimeter, WordWall, vídeos, Padlet, GeoEnzo, OpenBoard, Graspable Math, Flippity, Phet Simulador, Liveworksheets, presentaciones multimedia, plataforma educativa Educa)
La ejercitación de los conceptos se realiza a través del desarrollo de actividades y talleres, los cuales pueden llevarse a cabo en el aula de clase o a través de las plataformas educativas de las que dispone la institución.
Una vez concluida la etapa algorítmica, se procede a la formulación de problemas en el contexto del área y cotidiano para aplicar los conocimientos aprendidos.
La evaluación es constante durante el desarrollo del proceso metodológico, teniendo esta como una forma de verificar el nivel de desempeño alcanzado por el estudiante. Esta evaluación se enmarca en las competencias especificas del área de matemáticas: comunicación, razonamiento y resolución de problemas.